SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
LA VEGETACIÓN EN EL EDIFICIO
COMO PROPUESTA DE COMPENSACIÓN ECOLÓGICA EN EL CENTRO DE SANTIAGO
Año: 2009
Autor: Andrea Saleh Co-autores: Universidad de Chile, Marcelo Huenchuñir (prof. guía) Este seminario se mueve en los ámbitos que competen a la ecología y la arquitectura, aproximando a una escala local y una forma constructiva tangible, la problemática global que supone la interacción del medio construido con su medio natural envolvente; en una búsqueda de mecanismos de compensación ecológica que apunten a una reintegración favorable de ambos entornos dentro de la ciudad.
Se descubren los beneficios que puede aportar la vegetación en una obra construida, abarcando desde beneficios sociales y estéticos, aportes ambientales al centro urbano y aportes directos al confort del edificio; tales como la absorción de contaminantes, la disminución del efecto ICU, posibilidades de cultivo, adaptabilidad, confort térmico, acústico y visual, etc. Se estudian en profundidad sus posibilidades formales y constructivas, analizando para cada caso sus aportes cuantificables, ejemplificación de uso y limitaciones. Luego de entender cuáles son las oportunidades de la vegetación en un contexto urbano específico, y con una aproximación global de lo que significaría llevar a cabo planes generalizados de aplicación, se revisan los planteamientos económicos, intereses ambientales y privados, políticas públicas, gestiones municipales, instrumentos de conservación local y tratados internacionales que tienen un rol primordial a la hora de proponer la factibilidad real –a corto, mediano y largo plazo– de la vegetación como sistema constructivo compensatorio, concluyendo en ideas e hipótesis que abren infinitas oportunidades de desarrollo e investigación. |
Seminario completo en pdf
Presentación - resumen
Estudio AS ©2020